El tiro deportivo consiste en acertar a uno o
más blancos en un tiempo determinado. Hay diferentes modalidades y en cada una de ellas el arma que se utiliza y equipamiento es distinto.
Entre las disciplinas más comunes está el tiro práctico, tiro defensivo, tiro skeet, tiro ecológico, tiro de precisión, tiro táctico, steel challenge, long range o tiro ciudadano. Se usa desde una pistola y revólver, pasando por escopetas, rifles, fusiles, carabinas.
“Para competir, es necesario contar con un arma inscrita y pertenecer a un club deportivo. A su vez, este club debe pertenecer a una Federación Deportiva de Tiro. Cada federación y club se especializa en una modalidad de tiro distinta. Las competiciones pueden ser internas a nivel de club, campeonatos nacionales o torneos internacionales”, explica Francisco Mericq, socio de Santiago Shooting.
Cada una de las disciplinas de tiro está regulada por una entidad internacional, quienes fijan las normas y medidas de seguridad para la práctica deportiva.
“Es frecuente que deportistas chilenos viajen al extranjero y regresen con trofeos. Sin embargo, debido a las limitaciones existentes en Chile, no resulta fácil practicar para alcanzar mejores niveles. Salvo contadas excepciones, el tiro deportivo está a un nivel amateur, pero aún así, con buenos resultados. Sin embargo, en este momento tenemos un equipo de chilenos en Estados Unidos compitiendo, y se obtuvo tres podios y mejores en división internacional”, indica Mericq.
Para practicar este tipo de disciplinas, existen estrictas reglas y leyes que se deben seguir, pues el uso de armas debe estar registrado.
“El deportista, para adquirir y mantener un arma inscrita, debe pasar por exámenes psiquiátricos y pruebas de conocimiento.
Adicionalmente, debe estar inscrito en un club, el cual también es fiscalizado”, señala el socio de Santiago Shooting.
