Un entorno seguro para la práctica

Por deporte o por defensa, el uso de un arma de fuego requiere de conocimientos y también de extremas medidas de seguridad. Los clubes de tiro instruyen esa rigurosidad y la responsabilidad que se debe tener al adquirir una.

Chile cuenta con destacados exponentes de los deportes relacionados al tiro. Tal es el caso de Jorge Jottar, que en 1966 se coronó como campeón mundial de tiro skeet en Alemania; o recientemente el logro obtenido por Francisca Crovetto, quien se transformó en la primera mujer en la historia del Tiro al Vuelo en disparar 125/125 en esta misma modalidad.
En esos y otros importantes éxitos de deportistas los clubes de tiro han sido parte relevante para lograr esos objetivos, como también para la formación de los futuros campeones. En ese sentido, para poder realizar una práctica segura y sin accidentes, las entidades que realizan esta actividad deben cumplir con rigurosos protocolos de accesibilidad, de conocimiento y de responsabilidad. Desde Club Libertadores, por ejemplo, indican que se debe cumplir con un estándar de seguridad operacional que permita el manejo seguro de las armas y obviamente de las personas que acuden a las prácticas.
“Se deben establecer medidas que mitiguen y eviten cualquier accidente. Además, algunos clubes como el Club de Tiro Libertadores, son muy estrictos y celosos con los postulantes que desean ser parte de las instituciones ya que verifican la mayor cantidad de antecedentes personales antes de dar visto bueno a su ingreso”, destacan, y complementan: “Por otra parte los clubes de tiro deben dar cumplimiento estricto a la normativa reglamentaria que rige la materia”. A su vez, es muy importante que, además de saber utilizar un arma de fuego, se considere contar con algunos elementos de seguridad personal. “Para la práctica segura toda persona que desee realizar un curso o instrucción debe contar de manera permanente al ingresar al polígono con protección auricular y visual con estándar balístico para así evitar algún accidente”. Muchas de las personas que se inscriben en alguno de estos clubes lo hacen para sentirse más seguros al tener un arma de fuego, y así, algunos han ido más allá transformando esta actividad en un deporte de por vida. En Club de Tiro Libertadores, señalan que “el conocimiento y práctica de esta disciplina de tiro, tiene sus orígenes al principio de los años noventa en Estados Unidos, ante la necesidad de entrenamiento de Unidades Policiales y Fuerzas Especiales Militares y mantener su eficiencia operacional. Así se comienza a entrenar bajo estos conceptos, los cuales rápidamente fueron adaptados al mundo civil y especialmente al deporte del tiro”. 
En esa línea, la modalidad de tiro defensivo con pistola o IDPA, consiste en el desarrollo de diversos escenarios realistas, donde el tirador se ve en la necesidad extrema de utilizar la defensa armada. El principal objetivo de esta modalidad es medir la destreza y habilidad del competidor, utilizando un arma corta, para resolver los escenarios simulando los elementos de la vida real.

Existen distintas disciplinas como también armas para cada una de ellas.

Armerías y legislación.
La responsabilidad de quienes  comercializan es fundamental.

Team femenino
La participación en clubes de tiro gana interés entre las mujeres.

Instrucción
A partir de su creación el Club de Tiro Libertadores ha propiciado una política permanente de instrucción y capacitación hacia sus socios, teniendo sesiones semanales a las que concurren sus asociados para mejorar su propio nivel; en otros casos mantener la eficiencia operacional adquirida, como también el hecho de realizar mensualmente torneos internos. “Esto hace que la motivación de los socios, junto con la sana competencia que se da en este deporte, sirva además como aliciente para superarse de manera personal tanto en los tiempos registrados como en la precisión, destacan.